

Francisco Ramírez, Cronista y Director de Cultura del municipio.
Francisco Ramírez
Nació un 11 de mayo de 1957 en la Aldea San Isidro, Municipio Simón Rodríguez, San Simón, Estado Táchira, en su pueblo natal pasó su infancia y cursó sus estudios iniciales en la escuela Simón León, a los siete años debuto como actor en la obra infantil del Maestro Rafael María Parra “El Ladrón y el Cura”. Enero de 1978, se traslada a estudiar a Tovar Estado Mérida, donde se gradúa en noviembre del 80.
De Técnico Medio en Agropecuaria en la Escuela Técnica José Nuceti Sardi, En 1979 - 80, estudia artes escénicas en la escuela del “Teatro Móvil Campesino”, dirigido por el Profesor Rodolfo Molina, y se estreno como actor profesional en la obra del Dramaturgo Colombiano Enrique Buenaventura “A la Diestra de Dios Padre”, ingreso como docente en enero de 1982 a la Escuela Técnica Agropecuaria “Antonio Ignacio Rodríguez Picón” y fue director - actor y cofundador junto con el profesor Silvano Morales (Dramaturgo), del grupo de teatro “Los Yegüines”, fundado con diez integrantes todos ellos estudiantes de la Escuela Técnica, un 26 de noviembre de 1982, se estrena el grupo con “Últimos Momentos del Libertador” Obra del Dramaturgo y padre del Teatro Simonense Maestro Rafael María Parra Luego este grupo fue creciendo a llegar a contar con la mayoría de los habitantes del municipio con teatro de calle en la obra “Pasión y Muerte de Jesús” Semana Santa, se ha mantenido en el tiempo desde hace 23 años 1987 - 2010.
El Profesor Francisco Ramírez, fue Director del Grupo durante 26 años (1982- 2008), en este momento lo dirige el hijo mayor Profesor Sandino Ramírez. En el transcurso de la existencia del grupo se han presentado una veintena de obras de teatro entre otras escritas por el Profesor Silvano Morales, podemos contar con “Una Flor para Bolívar” 1983 – 84 para celebrar el bicentenario del natalicio del Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolívar, Lámparas de Carburo 1984 - 1985, con esta obra se gana los segundos circuitos culturales del Estado y en ese año participa en el Festival de Oriente en Barcelona en representación del estado, “Que Dios lo Perdone”, 1986 – 1987- 88.
Trabajos basados de la obra literaria “Venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano (“Los Primeros Ladrones”, “Hombre sin Tierras y Tierras sin Hombres”, “Dientes de Hierro sobre América Latina”, “Los Maricompani” “El Hombre que Compro la Guerra y “El Triangulo Negrero”). Estas se presentaron entre los años 86 – 90.
“Sobre mi Tumba una Rumba” 93 – 94 del Maestro Rafael María Parra Padre del Teatro Simonense, se han montado El Sainete “El que con lo ajeno se Viste en la Calle lo Desnudan”, se ha montado en diferentes años “Paso de Reyes”. Esta obra la monto el Maestro Rafael Parra en 1938. Además se han montado piezas cortas e infantiles en escuelas del municipio y municipios vecinos desde 1995 hasta los momentos “El General Pereja”, “Tío Tigre y Tío Conejo”, “La Gallina” “Pedro Rimales” “La Pelona”, “Juan bobo no es tan Bobo” del dramaturgo Merideño Pedro Maldonado. Las obras de teatro antes mencionada, se han presentado en la población de San Simón, aldeas del Municipio, en las localidades de San Cristóbal, Ureña, Festival de Oriente de Quidi España en Barcelona, Tovar, Bailadores, La Grita, entre otras localidades.
Desde el año 2000 Francisco Ramírez, se desempeña como director de cultura en el municipio Simón Rodríguez.

Alcalde Carlos Apolinar
Entrevista
Cobertura
Una de las deficiencias que tiene el municipio Simón Rodríguez es la escasa cobertura telefónica, que se ve relacionada directamente al poco acceso al internet y a las nuevas formas de comunicación (redes sociales). Aunque hay que rescatar que algunas casas y varios sectores si cuentan con estos modernos servicios.
Debido a la ubicación geográfica de este territorio es difícil obtener cobertura, sin embargo, el alcalde del municipio, Carlos Apolinar, está llevando a cabo un plan para instalar una antena que serviría de soporte técnico para ampliar la cobertura hasta un 40%.
Lo que, a juicio del alcalde, serviría de gran utilidad para el desarrollo tecnológico y comunicativo de la localidad.
Turismo
Respecto al área turística la alcaldía tiene un convenio con la Universidad Central de Venezuela (UCV), para fomentar talleres y vender turísticamente al municipio en todo el país.
Debido a que Simón Rodríguez no cuenta con una oficina de turismo como la poseen otros municipios, se le preguntó al alcalde, Carlos Apolinar, si creía conveniente la instalación de este servicio en el lugar. El mandatario municipal respondió con certeza que sí, pues “es necesaria una oficina que solo se encargue del desarrollo turístico del sector”.
El alcalde se quejó del poco interés que muestran por el municipio los entes encargados del turismo, por lo que los instó a abrirse a la posibilidad de hacer de Simón Rodríguez un gran sector turístico.
Desechos sólidos
San Simón es un municipio pulcro, la cultura de los lugareños tiene como virtud la conservación y mantenimiento del ambiente.
La recolección de los desechos sólidos se hace dos veces por semana.
Calidad de vida
Simón Rodríguez es un municipio rural, posee seis aldeas y 26 caseríos. Una de las virtudes principales de este pueblo es que no tiene problemas de pobreza. La mayoría de sus habitantes se dedican a cultivar la tierra y a distribuir hortalizas.
La tranquilidad y seguridad de este lugar hace que los lugareños alcancen la edad adulta y puedan tener una vida confortable.
0275-8871203
Alcalde Carlos Apolinar