top of page

Símbolos Patrios de San Simón

 

Bandera

Es de gran importancia para el pueblo porque en todo su esplendor representa cada fecha relevante que caracteriza al municipio. El color amarillo superior representa la riqueza hallada por los Yeguines. El color verde toda la maravilla de la naturaleza con sus campos, jardínes y montañas, y el color amarillo inferior la energía de sus habitantes para el trabajo agrícola.

Escudo

En la parte Superior se observa el paisaje simonense en el que se asoman los picos El Perdedero, Guárica, Cachimba, Bolero, Mariño, Bajo el cielo azul, dos ramas de café representan la producción más importante. Divide el Escudo una franja de plata símbolo de firmeza, integridad y vigilancia. El sable el nombre de San Simón. El color negro heráldicamente es símbolo de prudencia y honestidad. En la parte inferior.

 

A la derecha en puntas ondas en azul y blanco son las corrientes del agua. El azul significa la perseverancia, lealtad y justicia.

A la izquierda en campo de sinople (verde) que invoca la esperanza. El horno de los indios, curiosa manifestación de arte indígena.Sobre el escudo una corona mural  de color de piedra antigua, representa el esfuerzo del pueblo en el diario acontecer de la vida.

 

A los lados de los ángulos superiores, dos banderines amarillos, este color representa el trabajo y la constancia de una ponderación de esfuerzos y virtudes, llevan en sable (negro) las palabras YEGUINES y BUROQUIA, las dos tribus que habitaron la región las astas puntiagudas fueron usadas por los aborígenes.

Al pie del escudo unas cintas amarillas con los siguientes años históricos:

1657 descubrimiento del valle de los YEGUINES

1850 fundación de San Simón

1884 elevación de parroquia civil

Elaborado Por: Laurents Pérez, Universidad de los Andes-Táchira 2014

© Derechos Reservados 

bottom of page