top of page

Himno de San Simón 

 

El himno del municipio Simón Rodríguez es el canto que evoca la variedad de matices de esta tierra que fue expresión de clamores y voces, en una historia cantada a la sociedad. Se ahonda el comienzo con naturalidad al recordar al mártil de la fe y al maestro cuyo nombre lleva el Municipio. En ese pensar de aconteceres está la huella del trabajo, sacrificios y emoción al volver por su cauce, lo que habían perdido cuando la Asamblea Legislativa eliminó el nombre de Distrito quedando como Municipio los que tenían sus Consejos Municipales, y los que eran Municipios quedaron como parroquias.

 

Hubo la natural preocupación y como una avalancha de fuerzas unidas, obtuvieron mediante elecciones practicadas en el año 1995. El primer Alcalde y Concejo Municipal, habiendo sido dirigido el Sr Francisco Márquez, alma colmada de verdes admirables cuyo numen ha sido la transformación del pueblo.

 

Los nombres aborígenes han quedado en la cuenca profunda de sus valles sostenido por los recuerdos de una sugerencia estética, para matizar la melodía con la voz de la soledad y la nostalgia del camino. Hay emoción al evocar al Libertador en su mandato histórico.

La música del himno fue inspiración del profesor Erwin Moreno, docente de la Unidad Educativa Simón León.

 

El estreno ocurrió el 12 de junio de 1996, en la santa iglesia de San Miguel Arcángel, un coro del plantel mencionado llenó con sus polígonas voces el recinto sagrado. La persistencia melódica en función permanece del arte, fue colorido de sus ritmos, arpegio y fuego vestían el milagro del canto vigoroso esplendente. Los aplausos y reconocimientos quedaron “gustando alma adentro, las sinfonías recónditas del corazón”

 

Tenemos conocimiento que el Dr Luis Hernández Contreras, quien funge como promotor cultural de San Simón, excelente músico que acrecienta obra espiritual, escribiendo interesantes libros del pasado de San Cristóbal, recomendó al Sr Agustín Maldonado Moreno para el arreglo musical del himno.

Este fue un anhelo que el autor de la letra manifestó desde el momento que las voces infantiles se elevaran con toda su magistral emoción.

Elaborado Por: Laurents Pérez, Universidad de los Andes-Táchira 2014

© Derechos Reservados 

bottom of page